Es un rollo como se ha puesto el tema de ver el fútbol por televisión. Antes, cuando solo teníamos TVE1 y LA2, veíamos un partido de la liga, a la semana, con ese anuncio o cabecera que tenían los partidos, de un encuentro entre Ath Bilbao y Real Sociedad, algo distorsionado y con una musiquita de circo, y luego veíamos los resúmenes en Estudio Estadio.

Hoy
día, se están alzando en armas, sin ir mas lejos esta semana, Jornada 5, el partido
Sevilla-Español,
después de que muchos clientes lo han comprado, no lo ha emitido Mediapro, dicen que "se ha debido a un fallo técnico, y que hay abierta una incidencia" (palabras textuales de la operadora de atención al cliente). Se puede leer en cualquier periódico, que ese partido se lo ofrecieron a la Sexta, y esta lo rechazó. No queda ahí mi asombro, cuando llamo para comprar el partido entre R. Madrid-Betis (sabido desde hace unos días, que lo emitirá la Sexta el jueves 27 a las 22:00), y me aceptan la compra para el día 26 a las 20:00 en taquilla 1.
¿Que está pasando? ¿por que nos engañan de esta manera? ¿por que los Clubes no hablan, y solo se preocupan por cobrar? Ya lo dice Andrés Montes: " porque la vida puede ser maravillosa..." Si puede ser, pero no lo es. Un gesto tan sencillo como sentarte en tu sofá, y ver un partido de fútbol, aunque lo tengas que pagar, puede darte algún quebradero de cabeza.
Ya se cargaron hace años el Baloncesto, que se ha recuperado ahora el interés con los hermanos Gasol, Navarro, Garbajosa... creo que va siendo hora que le ocurra lo mismo al fútbol, para ver si su reciclaje surte el mismo efecto.